Vistas de página en total
miércoles, 10 de diciembre de 2014
martes, 2 de diciembre de 2014
sábado, 29 de noviembre de 2014
Suicidio Colectivo
Aumentar el
gasto en un entorno de desaceleración económica es el suicidio colectivo más
grande que la sociedad costarricense se puede permitir. ¡La historia juzgará a
los herejes!
El aumento
del presupuesto en un 19%, es decir cinco veces más que la inflación del 2013,
es el peor acto de irresponsabilidad de un gobierno, muy similar al caso de la
Argentina de Cristina y la Venezuela de Maduro.
Aumentar el
gasto del sector público no es prudente porque, a costa de elevar la deuda
interna y externa, nos endeudamos, y otros serán lo que tendrán que hacer el
ajuste o el paquetazo económico.
Nos
respalda la teoría económica. La crisis económica de España, Grecia
y Portugal tuvieron como preludio un déficit fiscal por encima del 5% del PIB y
una deuda con una proporción mayor a un 100% con respecto al PIB. ¿Qué
significa esto? Que todas las crisis económicas comienzan con un aumento del
gasto del sector público. Esto es lo que está haciendo el gobierno de Luis
Guillermo Solís al aumentar en un 19% el presupuesto del sector público con
respecto al año anterior.
Hoy en día entre
las recetas económicas para estas economías están el aumento de los impuestos y
la disminución del gasto del sector público, pero para evitar caer en esta
situación los gobiernos deben ser más austeros y tratar de generar más riqueza.
El FMI
aconseja aumentar los impuestos, pero en las actuales circunstancias de la
desaceleración de la economía tica sería contraproducente aumentar los
impuestos, ya que se generaría la quiebra de muchas empresas. En las actuales
circunstancias es mejor reducir el aparto del sector público, recaudar mejor
los impuestos y quitar todas las exenciones tributarias en lugar de pensar en
aumentar los impuestos.
Otros
ejemplos de Latinoamérica. Los países más “gastones” en América
Latina han sido Venezuela y Argentina, ambos con las tasas de inflación más
altas del mundo. Estos dos países han apostado por un crecimiento del PIB basado
en un aumento del gasto del sector público, por su ideología
(marxista-leninista) que propone una mayor participación del Estado en la
economía mediante la estatización de las empresas. Este modelo económico
funcionó en el corto plazo, produciendo altas tasas de crecimiento económico,
pero no en el largo, por eso hoy en día están viviendo penurias económicas.
Consecuencias
para Costa Rica. La historia económica mundial nos ha enseñado
que no es prudente ni aconsejable aumentar el gasto del sector público, ni
mucho menos endeudarse para pagar planillas, o reflotar instituciones como el Consejo
Nacional de Producción (CNP), que ya de por sí tenían déficit. Ningún economista en su sano juicio
recomendaría aumentar el presupuesto en una economía que tiene que endeudarse
un colon para sufragar dos por concepto de gasto del sector público. Por lo
tanto, el aumento del 19% lo que provocará será un aumento del déficit fiscal y,
por ende, de la deuda del sector público.
Además provocará un desplazamiento de
la inversión privada, pues al aumentar la deuda pondrá al Gobierno a competir
con los bancos para capturar “recursos frescos”. Esto hará subir la tasa de
interés. Solo que en este caso no se tendrán recursos externos baratos
(eurobonos), como sucedió en el 2010, ya que debido al efecto del “tapering”
las tasas de interés a nivel mundial tenderán a subir.
Publicado en el Periódico La República el 29 de noviembre del 2014.
https://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=533323557
martes, 25 de noviembre de 2014
Perspectivas macro económicas 2015
En la última edición de “Perspectivas de la economía mundial”
(Informe WEO), el FMI pronostica que el crecimiento mundial será de
3.3% en 2014, es decir sin variación con respecto al 2013, y que se elevará a
3.8% en 2015.
Según el FMI, los pronósticos para América Latina serían de
1.3% en 2014 (la segunda tasa de crecimiento más baja en los últimos 12 años) y
2.2% en 2015. Esta disminución en 2014 se debería a la disminución de la
demanda externa y a los términos de intercambio menos favorables. En cada país
esta desaceleración responde a diferentes causas, pero se han detectado
principalmente dos: la disminución de los precios de las materias primas y la
incertidumbre domestica (percepción de las políticas internas). Algo muy
importante que hay que recalcar es que el boom de los precios de las materias
primas se agotó en 2011.
Entre los retos que tienen los países de América Latina están:
aplicar reformas estructurales, mejorar el clima de negocios, potenciar el
desempeño de los sistemas de educación y reorientar los recursos escasos
presupuestarios a la inversión en infraestructura.
La
situación en Costa Rica. Según el Banco Central de Costa Rica (BCCR), el
crecimiento del PIB para el 2014 y 2015 será de 3.6% y 3.4%, respectivamente. El
déficit de la cuenta corriente (exportaciones menos importaciones) será de -5,3
% en el 2014 y de -5,4% en el 2015. Por su parte, el déficit del gobierno
central será de -6% del PIB en el 2014 y -6,6% del PIB en el 2015.
La situación a nivel internacional será más adversa por la
disminución de la demanda a nivel mundial y los conflictos en Oriente Medio,
además con la culminación de la política monetaria súper expansiva que permitió
que la Reserva Federal (El Banco Central de los Estados Unidos) disminuyera la
compra de bonos hasta 85 mil millones de dólares mensuales. ¿Esto qué
significa?, pues que muchos dólares, o mejor dicho “capitales golondrinos”, que
llegaron a Costa Rica por una mejor tasa de interés, comenzarían a retornar
nuevamente a los Estados Unidos.
La salida de la planta de manufactura de Intel que facturaba
2 mil millones de dólares anuales provocará una disminución de la oferta de
dólares, y la salida de dólares por el incremento de la tasa de interés en los
EUA será la causa de una probable devaluación del colón con respecto al dólar,
a no ser que el Banco Central salga a vender dólares, presionando a la baja el
tipo de cambio.
La buena noticia es la disminución del precio del petróleo en
un 25% de setiembre a octubre de este año, ya que esto quitará presión a las
importaciones, sobre todo de petróleo, y logrará la disminución de las
importaciones, lo que contribuye a disminuir el déficit comercial. Pero la mala
noticia es que el déficit del gobierno central -6,6% del PIB para el 2015-
encarecerá el costo de financiarse en Costa Rica, a no ser que el gobierno
emita nuevos eurobonos; sin embargo, como las Clasificadoras de Riesgo bajaron
la nota a nuestro país, se tendría que pagar una tasa de interés más alta. Lo irónico sería que esto produciría una
disminución de la inflación importada por los bienes transables (petróleo),
pero se incrementaría por el déficit fiscal.
Elementos
a considerar. El
gobierno del presidente Luis Guillermo Solís debe bajar el déficit fiscal para
disminuir el estrujamiento de la economía (disminución de la producción por el
incremento de la tasa de interés), ya que un riesgo latente sería el aumento de
la inflación. El Banco Central tiene que estar preparado ante una eventual
devaluación del colón, para no presionar sobre la inflación y los costos de
producción, y así poder seguir fomentando el empleo y la producción. Si bien es
cierto un poco de devaluación es bueno para que nuestros productos sean
competitivos, en las actuales circunstancias sería perjudicial para la
economía.
domingo, 16 de noviembre de 2014
La izquierda gobierna Costa Rica
La amenaza que representaba el Frente Amplio
con sus ideas estatistas y de controles de precios, se había alejado de las
elecciones pasadas, pero una vez más tenemos un gobierno que ha virado a la
izquierda, alineándose con gobiernos como Argentina, Venezuela y Ecuador. El
deseo del presidente, Luis Guillermo Solís, es un gobierno con inclusión
social, lo cual es válido, pero por la experiencia de este tipo de gobiernos,
no ha funcionado, ni funcionará.
Los gobiernos mencionados han predominado en
una fuerte participación del Estado para hacer crecer sus economías, esto en
macroeconomía se llama: “Políticas fiscales expansivas”, pero ¿cómo es eso? Los países pueden crecer a través de un mayor
consumo, un mayor gasto del sector público, un aumento de la inversión, sea
nacional o extranjero, un aumento de las exportaciones y las importaciones. Los
países mencionados no confían en la inversión directa extranjera, por su
ideología: “marxista-leninista”; desprecian el aporte de esta inversión en sus economías,
lo que provoca un aumento del gasto del sector público hacia transferencia, vía
subsidios y estatizan empresas que, una vez que llegan a ser parte del Estado,
aplican controles de precios, como lo hizo Venezuela y Argentina. Estas
políticas económicas funcionan en el corto plazo, pero no en el largo, ya que
una vez que se agoten los recursos, entrarán en ciclos recesivos como lo
estamos viendo ahora.
Cómo piensa
el Gobierno. De acuerdo con
las últimas medidas del Gobierno, puedo inferir que se pretende una
participación más activa de parte del Estado, para incentivar el gasto del
sector público y así aumentar más recursos a sectores mercantilistas de la
economía, como el agropecuario. Prueba de ello, es que se pretende reactivar el
Consejo Nacional de Producción (CNP) y dotar con más recursos al sector
agropecuario, lo cual está bien, pero dentro de ese “saco” entran grandes
productores mercantilistas que no han hecho nada por ser eficientes y han crecido
a costa de los consumidores con aranceles altos y medidas proteccionistas. Casos
así, se evidencian en los reportajes sobre el caso del sector arrocero, uno de
los más ricos del país, tiene un arancel del 35% y un monopsonio – un solo
comprador -, para la importación del grano (CONARROZ) que bajaba el precio a
nivel internacional, pero en Costa Rica nunca bajaba.
El Gobierno del presidente Luis Guillermo Solís, está estudiando la
adhesión a la Alianza para el Pacífico (APEC), sin embargo, ha mostrado un interés
por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), por la
integración hacia Centroamérica, es decir, tiene un enfoque más Cepalino del
modelo de sustitución de importaciones, liderado por un economista argentino Raúl
Prebisch, quien en la década del 70, decía que los males de América Latina giraban
en torno a la relación centro-periferia que ejercía EUA sobre las economías; también influenciado por
Eduardo Galeano y su libro “Las Venas abiertas de América Latina”. Entonces,
deberíamos dejar de importar de EEUU y otros países del norte, y producir los
productos manufacturados que anteriormente se importaban para el mercado
interno, fijando aranceles altos a la importación. Este modelo fracasó y muchos
países tuvieron problemas por implementarlo.
La reciente renuncia de Gabriela Llobet a la
Coalición de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), nos demuestra que sus ideas no
encajaban con el nuevo gobierno, que no cree mucho en la apertura comercial y
la atracción de inversión directa extranjera.
Cuáles
son los próximos pasos. El gobierno pretende incentivar el crecimiento
de la demanda interna, como bien lo ha dicho el Ministro de la Presidencia, en
una entrevista que dio al Semanario el Financiero del 29 de setiembre al 5 de
octubre del presente año, y cito textualmente: “Nosotros creemos que al CNP hay
que mejorarlo, reorganizarlo, darle una plataforma empresaria totalmente. Como
se lo he dicho, de la misma forma en que Cinde, Procomer y Comex se han metido
como plataformas para hacer mercado a esas empresas. A veces esto me preocupa.
El sector empresarial costarricense no se hizo competitivo solo. Lo logró con
crédito estatal, con plataformas como Comex, Cinde, Procomer. Entonces las
condiciones para el otro motor (el de pequeños y medianos) deben crearse. Eso
es lo que nos preocupa”.
Una vez más, el enfoque Cepalino del Desarrollo
se asoma en la Costa Rica que era el pequeño gigante de Centroamérica, donde
nos envidiaban Panamá, Honduras, el Salvador y Guatemala, por la enorme
inversión directa extranjera que llegaba al país: un promedio de dos mil
millones de dólares anuales. Hoy, esa inversión se está yendo, como el caso de
Intel, Bank of América, Textilera Carter
y Yanber, que en promedio han despedido a 4500 personas entre hombres y mujeres
jefas de hogar.
Que Dios
nos agarre confesados. Los que decían que el nuevo gobierno no tenía
un rumbo, estaban equivocados, claro que lo tiene, el modelo de desarrollo es
de crecimiento hacia adentro, modelo caduco de los años 70, más conocido como
el modelo de sustitución de importaciones, que desprecia el aporte de la
inversión directa extranjera. Este modelo tiene su partida en el célebre libro
de Eduardo Galeano: “Las venas abiertas de América Latina”, que es la biblia de los académicos de izquierda de
nuestro país. Galeano se arrepintió de haber escrito ese libro, según comentó,
porque no sabía nada de economía…
Espero por el bien de todos nosotros, que el
gobierno rectifique su camino y no se parezca algún día a la Venezuela de
Maduro o la Argentina de Cristina,
gobiernos donde la ideología (marxista-leninista), tiene preponderancia sobre
la teoría económica.
Coincido plenamente en la inclusión social,
pero no en la manera que lo piensa llevar a cabo el Gobierno, porque todo
modelo de inclusión debe tener tres pilares: aumento de capital, (nacional o
extranjero), aumento de la educación superior y técnica, aumento de la
tecnología. Cuando logremos aumentar estos tres cimientos, tendremos el mejor
modelo de desarrollo en Costa Rica. La consigna sería: primero crecemos y
después repartimos…, pero como ya no habría pobres, por el modelo de inclusión,
porque la gran mayoría de la población sería educada, capacitada y con buenos
salarios, entonces no haría falta el modelo asistencialista que pretende el
presidente Luis Guillermo Solís.
miércoles, 22 de octubre de 2014
Algunos sindicatos frenan el desarrollo de Costa Rica
Una vez más
los sindicatos dan prueba de que están en contra del desarrollo de Costa Rica
por pensar en forma egoísta y no en el país. Desde el año 2011, el sindicato de
trabajadores de Japdeva (Sintrajap) se ha opuesto a la concesión para la
construcción y operación de la nueva Terminal de Contenedores (TCM) en Moín
(Limón).
Lo que
pretende Sintrajap es que se paralice la inversión multimillonaria de APM Terminals
que generará una inversión de 1000 millones de dólares y empleos para 400
personas, una cantidad nada despreciable para el desarrollo de la provincia de
Limón, que tanto lo necesita. ¿Por qué se oponen a la inversión? Los sindicatos
siempre están velando por los intereses de los trabajadores, pero dejan por
fuera el interés del país.
Es importante
dotar a Limón de este megapuerto cuya inversión, debido al problema del déficit
fiscal que sufre el Estado costarricense, el país sería incapaz de solventar, a
no ser, como es el caso, que la inversión se otorgue por concesión a una empresa
como APM Terminals, quien la tendrá
por un período de 33 años.
La ANEP (Asociación de Empleados Públicos y Privados)
de Alvino Vargas. Hoy en día el
país necesita del apoyo de todos: sindicatos, empresarios, estudiantes, académicos,
amas de casa, etc. Es necesario “socarse la faja” para solucionar el problema
del déficit fiscal. Sin embargo, el secretario general de esta institución, el
señor Albino Vargas, es el primero que sale a protestar por los recortes que se
están planteando al presupuesto del 2015, los cuales contemplan un incremento
del 19% cuando la inflación apenas rondó el 4% el año pasado. A pesar de esto,
Vargas incita a las masas a protestar en
contra del recorte del presupuesto, cuando en realidad no se trata de disminuirlo,
sino de que éste sea acorde con el incremento de la inflación, para así no
generar mayor endeudamiento fiscal.
Los sindicatos del ICE. Cuando en el
2007 se mandó al Referéndum el TLC con EUA
y Centroamérica, los sindicatos del ICE fueron los primeros en salir a
protestar en contra del TLC, diciendo un montón de mentiras, como que con la
apertura de las telecomunicaciones el ICE iba a quebrar y los precios del
servicio telefónico iban a subir. Pues bien, han pasado siete años después del
TLC y nada de eso ha pasado; más bien, los precios y los servicios de
telecomunicaciones han mejorado. Además, el ICE todavía sigue manteniendo un
85% del mercado de las telecomunicaciones en Costa Rica. Sin embargo, en las
marchas que incitaron los sindicatos se perdió mucho dinero con los productos que no se pudieron enviar al exterior por los bloqueos en carreteras.
¡Ojala algún día paguen por estos daños multimillonarios!
El tema del
TLC era ideológico. Como muchos marxistas-leninistas están en contra de EUA por
su posición ideológica, decidieron salir a quemar llantas y a realizar bloqueos
en las carreteras. Lo curioso es que
cuando se firmó el TCL con China, al igual que con la UE, no dijeron nada.
Rol de los sindicatos. El rol de
los sindicatos es velar por los intereses de los trabajadores cuando el patrono
quiere abusar o explotar con bajos salarios o violar alguno de sus derechos.
Ese rol es el que debe cumplir cualquier sindicato, con lo cual estoy de
acuerdo al punto de que incluso pertenezco a algunos sindicatos. Pero, cuando
esa visión se ha distorsionado para instaurar una visión marxista-leninista y
utilizar a los sindicatos para hacer
política e ir en contra del desarrollo del
país, es cuando no se vale. Lo mismo sucede cuando se trata de disfrutar
de muchos privilegios, como sucede en el caso de Albino Vargas, quien vive de
los afiliados recibiendo el salario de un “burgués”.
Es por eso
que hace falta que todos nos unamos como país (académicos, sindicatos,
empresarios, el gobierno, entre otros) para sacar adelante esta gran empresa
que se llama Costa Rica y así lograr ser algún día un país desarrollado; pero
no obstruyendo, sino construyendo.
martes, 30 de septiembre de 2014
Costa Rica está perdiendo competitividad
A Costa Rica
se le llama la Suiza Centroamericana por su economía y por la belleza de su paisaje.
Siempre ha sido el país de Centroamérica con mejores indicadores sociales y
económicos, así como un importante destino turístico por sus bellas playas, enormes
montañas y volcanes que sirven de
atracción de muchos turistas cada año. Sin embargo, aun cuando hoy en día el
potencial turístico del país sigue intacto (tan solo en el último año se
reportan dos millones trescientos mil turistas), su economía ha venido
flaqueando.
¿Qué es lo
que no le permite a Costa Rica seguir desarrollando su economía como lo había
venido haciendo años atrás? En este artículo propongo una respuesta basada en el
análisis de cuatro aspectos: el déficit
fiscal, el desmejoramiento de la calidad de la enseñanza en I y II ciclo, el
mal clima para iniciar una empresa y los altos costos de la electricidad y la
gasolina.
El
déficit fiscal. El problema del déficit fiscal es un problema
recurrente de los últimos 30 años. Comprende siete gobiernos, es decir, no es
responsabilidad de este gobierno ni del anterior, sino de los cinco que los
precedieron. Todas estas administraciones han aumentado el gasto sin tener una
partida de ingresos permanentes para sufragarlos. Muchos de estos gastos son
inflexibles, mas no así los ingresos, ya
que estos son variables y muy flexibles de acuerdo a los ciclos económicos de
expansión y recesión, lo que significa
que los ingresos tributarios pueden disminuir o aumentar.
De igual
manera, muchos gobiernos han cedido a las presiones de ciertos grupos de poder:
sindicatos, empresarios, productores, cooperativas, ministerios y organizaciones
de bienestar social. Estas presiones incrementaban el gasto del sector público,
ya que muchas veces no se tenían las correspondientes partidas de ingresos para
financiarlas.
Aunado a
esto, el Estado cuenta con muchas instituciones que duplican o triplican el
gasto del sector público. Por ejemplo, el sector agrícola tiene tres
instituciones que atienden este sector: el Ministerio de Agricultura, el
Consejo Nacional de Producción (CNP) y el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), cuyo nombre
es ahora INDER. Muchas veces es posible encontrar camionetas todo terreno del
MAG, CNP e INDER en una misma comunidad, lo que sin duda triplica el gasto.
El mismo
ejemplo de las instituciones que atienden el sector agrícola puede encontrarse
en otras en otros ministerios como el de la mujer, la vivienda, etc. Existen
también tres bancos del Estado: el Banco
Nacional de Costa Rica, el Banco de Costa Rica y el Banco de Crédito Agrícola
de Cartago, los cuales compiten entre sí dentro de un mismo mercado, pudiéndose
fusionar estos tres en un solo y así ahorrar una enorme cantidad de dinero y volverlo más eficiente y competitivo.
Todas estas
duplicidades de gasto producen un gasto muy elevado comparado con nuestros
ingresos. Prueba de ello es que gran porcentaje de los gastos del sector
público al 2013 corresponden a remuneraciones y transferencias por el orden del
80% en total (40% para cada uno). Si las cosas siguen así, la burocracia
estatal seguirá consumiendo los recursos que se capten por los ingresos
tributarios. Sin embargo, estos apenas
alcanzan el 14% del PIB, mientras que los gastos corresponden un 18% del PIB.
El año 2008
fue el único año en que Costa Rica tuvo un superávit del 0.8% del PIB. En el
2009 fue de un -3.4%, en el 2010 de un -5.2%, en el 2011 de un -4.1%, en el 2012
de un -4.6%, y en el 2013 de un -5.4%. Según pronósticos de muchos economistas en
el 2014 se esperaría un déficit de un
-6.6% del PIB.
El gobierno,
inconsistente con su política de contención del gasto del sector público, ha
presentado a la Asamblea Legislativa una propuesta del presupuesto del 2015 con
un incremento del 19% con respecto al año anterior, es decir cinco veces la
inflación del año pasado. El diputado oficialista Otón Solís se ha opuesto a
este despilfarro fiscal obteniendo la crítica de muchos diputados de su bancada
y de funcionarios públicos beneficiarios de estos gastos superfluos.
El
estrujamiento de la economía como consecuencia del déficit fiscal recurrente, junto con el desplazamiento
de los recursos financieros para pagar la deuda interna y externa, posterga la
construcción de carreteras, puertos aeropuertos, etc. La baja calificación de
la deuda por la inacción del gobierno para enfrentar el déficit fiscal, hará
subir la tasa de interés, que a su vez hará disminuir la inversión y, por ende,
el crecimiento económico.
Desmejoramiento
de la calidad de la enseñanza de I y II ciclo. En un mundo
globalizado se requiere de mano de obra especializada para trabajar en
industria de alta tecnología como la fabricación de microchips o material quirúrgico. En este sentido, para
poder medir la calidad del recurso humano se recurre a la prueba Pisa. El Informe
del Programa Internacional para la Evaluación de
Estudiantes o Informe PISA (por sus siglas en inglés: Programme
for International Student Assessment) se basa en el análisis
del rendimiento de estudiantes a partir de una serie de exámenes que se
realizan cada tres años en varios países con el fin de determinar la valoración
internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por la Organización
para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE),
que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15
años.
Los países
que pretenden atraer inversión extranjera de alta tecnología se esmeran en
mejorar la calidad educativa de sus respectivos países. Prueba de ello es que
los primeros nueve puestos de la prueba Pisa lo han logrado los países
asiáticos. Costa Rica está en el puesto 56 en matemáticas del total de 61
países que se someten a esta prueba. Según datos del Ministerio de Educación
Pública (MEP), el 48% de los profesores de Matemática que laboran para esta
institución falló al responder preguntas de exámenes de bachillerato.
Para poder
tener una mano de obra especializada y poder atraer una inversión extranjera directa
de alta tecnología, el MEP necesita mejorar la calidad de la educación de I
y II ciclo.
Mal
clima para iniciar una empresa. El
Doing Busines es un ranking
que elabora el Banco Mundial (BM) sobre una base de 189 economías. Lo que mide
es la facilidad para hacer negocios. A la fecha, Costa Rica estaba en el puesto
número 102, muy lejos de economías que han logrado ser un país atractivo para
hacer negocios como Nueva Zelanda, Canadá
y Singapur. El número de días que tarda un empresario para instalar una
empresa en Costa Rica es de 24 días hábiles, lo que contrasta con el 0.5 días
de Nueva Zelanda.
Altos
costos de la electricidad y la gasolina. Hace ocho
años Costa Rica tenía competitividad en los precios de la electricidad, tanto era
así que
tenía tarifas similares a los de Estados Unidos y por debajo de los
países centroamericanos Hoy en día, el país es tres veces más caro que Estados
Unidos y los costos son similares y hasta más caros que en el Istmo, esto según
Sergio Capón Brenes, coordinador de la
comisión de energía de la Cámara de
Industrias (ver La Nación, 14/8/2014).
Es importante
rescatar que los costos de producción de la energía en Costa Rica corresponden
a la tercera parte que los costos en el
Istmo, ya que son a base de la fuerza del agua, mientras que en el Itsmo hay
que quemar diesel para generar la electricidad. Sin embargo, esta pérdida de
competitividad en el costo de la energía ha hecho que muchas empresas que hacen
un uso intensivo de electricidad en sus procesos de producción migren hacia
Vietnam y Nicaragua, tal y como lo ha hecho recientemente Intel y la textilera Carter, que trasladaron sus plantas de manufactura a
Vietnam, y Yanber, que trasladará parte
de su planta a Nicaragua. Según Óscar Rodríguez, en los últimos seis años, tras
el cierre de varias empresas de manufactura textil, se perdieron casi 10 000
empleos en Costa Rica (ver La Nación,
9/9/2014).
Mi
opinión. Muchas economistas, incluyendo los del Fondo Monetario
Internacional (FMI), han recomendado a Costa Rica implementar un programa de
Reforma Fiscal, que se traduce en aumentar los ingresos tributarios (aumento de
impuestos) y reducir gastos (política fiscal contractiva). Muchas veces estos
programas son recesivos y no cumplen la meta deseada. Pues bien, yo propongo
reducir ese 80% que consume el gasto del sector público a través de fusiones de
instituciones del sector público para disminuir el tamaño del Estado y hacerlo
más eficiente y menos oneroso para las finanzas del sector público. Por otro
lado, propongo privatizar algunas empresas que se prestan para la corrupción y
la ineficiencia, como ya fue discutido en el artículo publicado en el periódico
La Republica del 17/9/2014. Con esto,
estaríamos reduciendo el déficit fiscal sin la necesidad de un programa de
Ajuste Fiscal que generaría recesión.
También se
necesita mejorar la calidad de la educación de I y II ciclo a través de la
capacitación de los profesores y de mejorar los procesos de reclutamiento y
selección de los mismos como lo hace el Banco Central de Costa Rica (BCCR) o la empresa privada.
Para mejorar
el clima de negocios el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC)
debe fortalecer los procesos administrativos, flexibilizando los requisitos y
usando la tecnología como un aliado fundamental. Este a su vez debe buscar
instituciones como el Ministerio de Salud, las municipalidades, el Ministerio
de Hacienda, entre otros, para generar
sinergias que mejoren los procesos y trámites para la creación de empresas en
el país.
Para mejorar
los costos de la electricidad y la gasolina se debe abrir el mercado de la
generación de la energía, es decir, romper el monopolio del Instituto
Costarricense de Electricidad (ICE), tal como se hizo en el sector de las
telecomunicaciones, para generar más competencia en el sector y poder ver una
disminución en los precios. Además, se deben buscar nuevas fuentes de energía
limpia.
Finalmente,
hay que combatir frontalmente la evasión y la elusión de impuestos para que no
se recarguen sobre la gasolina (30% de impuesto), lo cual no hace competitivo
el país ya que el precio de la gasolina es un precio eje en la economía.
jueves, 18 de septiembre de 2014
Empresas públicas vs. Privadas
En una economía mixta coexisten dos tipos de empresas: la
empresa pública y la empresa privada. La primera pertenece al Estado -principal
accionista- y es administrada por los burócratas de turno. La segunda, en
cambio, es administrada por los accionistas de la empresa y busca maximizar los
beneficios y minimizar los costos.
Adam Smith, el padre de la economía moderna, nos decía “que
el Estado debe ser pequeño pero fuerte, en donde se recaude bien los impuestos
para poder brindar buena educación, buena salud, buena administración de
justicia, la defensa nacional, y el resto de las actividades que lo haga la
empresa privada”. Con esto lo que nos quería decir es que el Estado no se debe
de llenar de empresas que muchas veces son elefantiásicas y mal administradas.
Ineficiencia
económica. El modelo
de administración de las empresas del sector público no se rige por un
principio básico que sí conocen las empresas privadas: maximizar beneficios y
minimizar costos. Estas, al no tener que rendir cuentas por pertenecer
justamente al Estado, es decir a todos los habitantes de la nación, carecen del
control que existe en la empresa privada. Como resultado, sucede que muchas
veces los gobiernos de turno terminan por nombrar a los militantes del partido
–cual botín de guerra- en puestos de gobierno para compensarlos por el apoyo
(“pega banderas”) recibido durante la campaña política. Así, comienzan a llenar
de personas las empresas públicas, las
cuales muchas veces comienzan a volverse ineficientes al tener que cargar con
tantos empleados. Un ejemplo de esto es el caso de Petróleos de Venezuela (PDVSA)
que, desde que entró Hugo Chaves al poder, ha incrementado su planilla en un 600
% mientras que su producción se ha reducido a la mitad.
Asimismo, al ser muchas de estas empresas monopólicas, no tienen competidores
directos, y el precio que cobran por sus productos o servicios están protegidos
por el mismo, es decir, cobran lo que les da la gana. Eso, por supuesto, les
permite pagar esas frondosas planillas, reduciendo las utilidades y las
posibilidades de inversión.
Corrupción.
Otro cáncer que
afecta a las empresas del sector público es la corrupción. Al ser “públicas” se supone que son de todos,
pero, al mismo tiempo, no son de nadie. Por
esta razón, los políticos que llegan a
la junta directiva y a las gerencia de estas empresas comienzan a operar en
beneficio propio con el afán de enriquecerse, ya que su paso por ellas será muy
corto (en algunos gobiernos será de cuatros años, en otros de cinco o seis años).
Como ejemplos de casos de corrupción tenemos el de Petrobras en Brasil y PEMEX
en México.
En el caso de Costa Rica, también existen casos como los de
ICE-ALCATEL y CAJA-FISCHEL, ambos muy sonados en la sociedad costarricense. Pues
bien, estos casos se dan muchas veces porque los partidos de turno nombran a
dedo a sus funcionarios en las juntas directivas de las empresas del sector
público.
Solución. ¿Cómo solucionamos este problema
ya común en varios países de América Latina y que, en
países como Puerto Rico, tiene a muchos monopolios del sector público, sobre
todo del sector de la luz y el agua, con
fuertes problemas de endeudamiento? Recordemos a Adam Smith, economista escocés
que se adelantó a su tiempo: el Estado debe ser pequeño pero fuerte. Mi opinión
es que aquellos países que tienen mayoritariamente empresas del sector público
ineficientes y elefantiásicas las privaticen, y que el dinero que se obtenga de la privatización sea invertido en educación,
salud, infraestructura, para así mejorar
la competitividad del país. Se trata de actividades que son inherentes a un
Estado pequeño pero fuerte, tal como proponía
Adam Smith.
La empresa privada crea riqueza y empleos; es la que genera
la mayor cantidad de empleos en el mundo, no los gobiernos. Fomentemos el
emprendedurismo y la innovación en nuestras universidades para poder aumentar
la creación de nuevas empresas de base tecnológica, y al mismo tiempo atraer
inversión extranjera directa. Una vez que mejoremos nuestro nivel educativo,
nuestras carreteras, puertos y aeropuertos, y tengamos un Estado más eficiente
centrado en la optimización de las habilidades de sus habitantes en procura de mejorar
su calidad de vida y de generar buenos empleos, es cuando logremos ser
finalmente ¡un país desarrollado!
Publicado en el periódico la República el 17 de septiembre del 2014.
https://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=533320596
Publicado en el periódico la República el 17 de septiembre del 2014.
https://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=533320596
viernes, 22 de agosto de 2014
El problema de los fondos Buitre y el caso de Argentina
Al igual que en el
mundo de los negocios, los gobiernos adquieren deudas ya sea para financiar nuevos proyectos de inversión
o pagar gastos corrientes. Este tipo de endeudamiento, conocido como bono, es
también una medida a la que recurren gobiernos con problemas de pago para saldar
deudas viejas, lo que comúnmente se
conoce como “patear el tablero”. Estos
bonos se pagan sumando el capital más el interés, por lo que, cuanto mayor sea el nivel de endeudamiento mayor será
la tasa de interés.
En el mercado financiero internacional existen inversionistas
que se encargan de comprar bonos con dificultad de pago, los compran por debajo
de su valor nominal, para después cobrarlos, con su valor nominal, es decir
ganan por la diferencia entre el precio del bono comprado y el precio que dice
vale el bono. A estos bonos se les
denomina: “Fondos Buitre”, muchos de estos inversionistas son fondos de
inversión dirigidos por inversionistas especuladores.
El caso
de Argentina. Los fondos buitre adquirieron una parte importante de la deuda de
Argentina a muy bajo precio y buscaron saldarla en el 2001, año en el que una fuerte crisis económica asoló ese
país. El llamado “corralito” hizo que el gobierno firmara la suspensión de
pagos sobre una deuda de 102 mil millones de dólares que Argentina debía a los
acreedores. Este impago se conoce con el término de default y fue el más grande
de la historia de este país.
Como consecuencia del default
de 2001 muchas de las deudas de este país fueron vendidas en el mercado financiero
internacional, pero, dado el estado de crisis de la economía argentina, sus
deudas no tenían mucho valor en el mercado. En un intento por recuperar algo de su dinero,
muchos poseedores de esos bienes vendían sus bonos al 20% de su valor nominal, es decir, si el bono tenía un valor nominal de 100
dólares, el inversionista lo compraba en
20, lo que le permitía al poseedor recuperar algo de su inversión.
Luego de la época de
vacas flacas, el gobierno argentino logró reestructurar un gran porcentaje de la
deuda en 2005 y 2010, con una reducción de la quita de la deuda en un 65% a más del 92.4% de los acreedores; sin embargo, los fondos
buitre (dueños del 7.6%) no aceptaron el acuerdo.
En total, estos fondos
suman una deuda de 1 500 millones de dólares que tiene Argentina con NML Capital y Elliot Management (EL). Al
ellos no aceptar el mega canje de los años 2005 y 2010, recurrieron
a un juzgado en Estados Unidos (EEUU) para exigir que Argentina les pagara la deuda. Por supuesto, la razón por la que el
asunto se llevó a los tribunales de este país se debe a que la deuda se emitió en la Bolsa
de Valores de New York, por lo que es allí donde se encuentra su jurisdicción.
Posteriormente, el
juez Thomas Griesa falla a favor de los fondos Buitre. Como resultado, Argentina tiene que pagar los
1 500 millones de dólares, más lo
perteneciente a los otros que también negociaron
como parte de la
cláusula RUFO (Right upon future offers). Si Argentina paga los
fondos especulativos, también tendrá que pagar a los que negociaron por aparte,
pero Argentina no tiene cómo.
El
ejemplo para América Latina. La política de crédito que toman en cuenta los bancos son la
capacidad de pago y la garantía. Tanto acreedores como deudores deben ser
cautos a la hora de asumir créditos porque existen muchos riesgos: crisis
financiera, disminución de los precios de los productos de exportación,
disminución de los ingresos fiscales (impuestos), mala política económica,
entre otros. En el caso de Argentina, lo
único que hizo el gobierno de turno ante
la crisis del 2001 fue patear el tablero para las futuras administraciones. Al
ser estas de naturaleza populista, -tanto el de Cristina Fernández de Kirchner
como el de su difunto marido-, Néstor Kirchner, se excedieron en sus gastos
fiscales, lo que resultó en un
desastroso gobierno cuya irresponsabilidad consistió en querer pagar la deuda con las reservas
internacionales, medida a la que se opuso el entonces presidente del Banco Central
de esa época, y por la cual fue despedido.
Los precios de los productos de exportación de Argentina han disminuido por la crisis; los ingresos vía impuestos también están disminuyendo; la inversión extranjera directa ha cesado debido a la desastrosa política económica. Ya no hay nada qué privatizar, pues casi todo se hizo en gobiernos anteriores. Como consecuencia, la capacidad de pagar sus deudas está disminuyendo, por lo que una vez más podría caer en default.
Los gobiernos deben ser responsables de su política macroeconómica: no endeudarse más
del 60% del PIB, no tener una inflación mayor del 3% anual, no tener un déficit
fiscal por encima del 3% del PIB. En la medida que los gobiernos realicen una
buena gestión macroeconómica, tendrán menos posibilidades de caer en default, como en el caso argentino. Para
ello se requiere una gestión eficiente de la política fiscal y monetaria.
Los ejemplos de crisis económica son muchos: EE.UU, Grecia,
España, Portugal, Argentina, Venezuela. Todos tienen un denominador común: exceso de
deuda, en algunos casos un 160% del PIB, en otros un 200% del PIB. Por eso
es importante que los gobiernos sean responsables en el manejo de los recursos
y busquen alianzas públicas privadas para poder crecer
sin endeudarse, controlar el gasto del gobierno y, por supuesto, no nombrar a funcionarios públicos simplemente porque fueron “los pega
banderas” en las campañas políticas, prácticas
que tienen actualmente en crisis a Puerto Rico.
Publicado en la revista impresa Mercados y Tendencias del 6 de noviembre del 2014.
http://revistamyt.com/2014/11/los-fondos-buitre-en-argentina/
Publicado en la revista impresa Mercados y Tendencias del 6 de noviembre del 2014.
http://revistamyt.com/2014/11/los-fondos-buitre-en-argentina/
martes, 22 de julio de 2014
El Frente Amplio y Petrocaribe
Petro Caribe
se creó en junio de 2005 por el ex presidente de Venezuela Hugo Chavez. Esta
alianza consiente a sus países miembros (17 en total) obtener un sistema de
financiamiento preferencial que admite pagar el 40% de las compras a los 90
días, o bien pagar con productos a precios preferenciales; y el saldo, es decir
el 60%, a un plazo de 17 o 25 años, con un periodo de gracia de dos años y una
tasa de interés anual del 1%.
Esta coalición
la creó Chavez para ganar adeptos en los gobiernos latinoamericanos y obtener así
un liderazgo en ese nivel, y lo logró... Esta situación ha creado una
dependencia de la deuda, vía petróleo, muy parecida a la crisis de la deuda en
la década de los ochenta, cuando los países latinoamericanos se endeudaron con
los países superavitarios de petrodólares por la bonanza económica. Hoy, los
países miembros de Petro Caribe adeudan a Venezuela 20 mil millones de dólares.
Debido a la
crisis, Venezuela está obligando a Maduro a renegociar estas tasas de interés y
han cuadruplicado el costo a algunos países deudores, circunstancia muy similar
a la de los años ochenta, cuando los intereses se multiplicaron por tres, haciendo
que la deuda externa fuera impagable para algunos países.
El pasado 23
de mayo de 2013, Honduras fue el primer país en aceptar el aumento de la tasa:
de 1% a 2%. En la actualidad, la tasa de interés a nivel mundial tiene valores
muy cercanos a cero y en Europa son negativos.
La deuda en
dólares asumida por los países miembros de Petro Caribe es una trampa muy
peligrosa para las finanzas del sector público, porque aumenta el déficit
fiscal de esos países, así mismo varía el tipo de cambio; y por la devaluación
de las monedas, la deuda crece exponencialmente.
Propuesta del Frente Amplio. Debido al incremento
en el precio del petróleo y con el afán de ver la manera de disminuir el precio
de la gasolina en el país, el partido comunista Frente Amplio ha propuesto ser
parte de la Alianza del Petro Caribe, “dizque” para bajar el precio del petróleo.
El precio del petróleo no bajaría al adherirse a Petro Caribe, ya que Venezuela
es miembro de la OPEP, un cártel que
castiga a sus miembros si venden a precio más barato o incumplen sus acuerdos
para aumentar o disminuir la producción de petróleo. Lo único que ofrece Petro Caribe
son condiciones supuestamente favorables para su pago pero, como lo expuse
anteriormente, es una trampa para el endeudamiento del país.
Lecciones para Costa Rica. Costa Rica tiene un nivel de déficit fiscal que
bordea el 6% del PIB, que alimenta la deuda interna y externa. Esta propuesta
del Frente Amplio es inviable porque no bajaría el precio del petróleo,
solamente nos sometería a Venezuela, al hipotecar nuestro futuro y dejar una
deuda que se puede convertir en impagable por los cambios de las condiciones
crediticias. Además, no solamente sería la deuda como tal, sino los intereses y
la devaluación de nuestra moneda que harían que crezca la deuda
exponencialmente.
En una relación analógica, esta propuesta sería como
que una familia comience a comprar el diario con un préstamo a 25 años, con una
tasa variable. Y tiempo después, la familia note que no puede pagar ese
préstamo y que los ingresos futuros no le permitirán comer, sino solamente
pagar la deuda.
El petróleo es como la comida, debemos comprarlo de
contado, la propuesta del gobierno venezolano de vender sus productos a 25 años
plazo, es como que un comerciante venda sus productos a ese plazo, y quede sin
capital de trabajo para seguir operando. Ya entenderán por qué razón Venezuela
está en una crisis sin precedentes, porque estuvieron gobernados por un orate,
y actualmente por otro que habla con pajaritos.
miércoles, 2 de julio de 2014
El Milagro de Vietnam
Vietnam, un país asiático dominado por una dictadura
comunista, tiene una población de 85
millones de habitantes, con una extensión de 330.000 kilómetros
cuadrados. A pesar de poseer una economía pobre, muy parecida a la dictadura
cubana, este país ha logrado en tres décadas sacar a mucha gente de la pobreza.
A partir de 1985, tras 10 años
sin lograr su cometido, después del triunfo sobre Estados Unidos en 1975, el
gobierno se convenció de que el papel del socialismo no era el camino para
salir de la insolvencia. Fue así como en 2007 el país se integró a la
Organización Mundial de Comercio. Al igual que China, se esmeraron en situar la
educación como una meta, la cual cumplieron. Hoy, Vietnam ha escalado
posiciones, el 95% de su población está alfabetizada, y ostenta el puesto
número 17, de 65 países que se someten a la Prueba Pisa. Además, el 95% de su
población ya tiene electricidad.
Causas del éxito. La razón del
éxito en Vietnam se llama: Doi Moi –una serie de reformas que encaminan al país
hacia una apertura económica y una economía de mercado-, que implicó
básicamente cuatro cambios fundamentales:
a). La libre explotación de la tierra. La tierra sigue siendo todavía del
Estado por el tipo de régimen (dictadura comunista). Pero el vietnamita paga al
gobierno un alquiler moderado por el uso de la tierra, la explota, escoge qué
producir, cómo producir y para quién producir, para posteriormente venderlo al
mercado al mejor precio.
b). La propiedad y la iniciativa privada. Como es sabido en todas las
dictaduras comunistas –no existe la propiedad privada-. Se supone que los
marxistas-leninistas afirman que la
explotación del capitalismo genera la desigualdad económica, y por lo tanto, la
lucha de clases, así que para poder eliminar la desigualdad, no debe existir la
propiedad privada. Actualmente, los vietnamitas pueden comprar, carros, casas,
motos, teléfonos celulares, entre otros bienes, razón por la cual están muy
contentos con el Doi Moi. A modo de broma en Vietnam se dice: “Doi Moi o
muerte”, refiriéndose sarcásticamente al “socialismo o muerte”.
c).La apertura de la inversión directa extranjera. El país muy
consciente de su situación, después de que ganaron la guerra de Vietnam y tras
no lograr crecimiento económico desde 1975 hasta 1985, decidieron a partir de
1986 abrirse a la inversión directa extranjera. Dicha situación le ha permitido
atraer capital, generar crecimiento económico, así el país ha crecido un
promedio de 7% en los últimos 30 años, y la pobreza ha reducido a un 14.5%.
d). El estímulo al comercio exterior. Vietnam es una de las economías
más abiertas al comercio exterior, prueba de ello es que la ecuación de
exportaciones más importaciones, dividido entre el Producto Interno Bruto (PIB)
es de un 160% del PIB. Se convirtió en el segundo exportador de arroz a nivel
mundial después de Tailandia; segundo exportador de café a nivel mundial
después de Brasil; aumentó las exportaciones en la industrial textil y calzado;
y ahora están avanzando de los factores básicos del Diamante de Porter hacia
los factores avanzados, prueba de ellos es que Intel tiene una planta en ese
país.
Ejemplo para América Latina. Los
países de América Latina han estado buscando insistentemente un nuevo modelo de
desarrollo, por ahí apareció el “iluminado” Hugo Chávez con su “Socialismo del
Siglo XX”, un modelo fracasado, que no ha dado resultados. Posteriormente lo
siguieron Venezuela, Argentina, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Actualmente los
seguirán posiblemente Salvador, Chile, que se están orientando hacia un modelo
más interventor por parte del Estado, en pro una mejor distribución de la
riqueza.
Aprendamos de los países del
antiguo Bloque Comunista, que han menospreciado el papel interventor del Estado
en la economía. No es bueno que el Estado sea dueño de todos los medios de
producción porque esto genera: ineficiencia, corrupción, empresas mal
administradas, y repartición de pobreza. En la actualidad, los países ex-comunistas
adoran la “mano invisible” de Adam Smith, porque les permite poseer bienes de
acuerdo con su capacidad empresarial, intelectual, que les negaba el comunismo.
Tengamos claro que con el
capitalismo, siempre va a existir una desigual distribución de la riqueza,
porque los empresarios van a tener una mayor parte “del pastel”, pero los
gobiernos deben ser capaces de suministrar a su población las herramientas para
que la clase media pueda adquirir bienes materiales: como una casa, un carro,
vacaciones… que les permita vivir dignamente como miembros de una clase media
“decente”; si así ocurriera, habríamos logrado eliminar la desigualdad entre
“ricos y pobres”.
Publicado en la revista impresa Mercados y Tendencias el 3 de septiembre del 2014.
http://revistamyt.com/2014/09/el-milagro-de-vietnam/
Publicado en la revista impresa Mercados y Tendencias el 3 de septiembre del 2014.
http://revistamyt.com/2014/09/el-milagro-de-vietnam/
sábado, 10 de mayo de 2014
La Prueba Pisa y el diamante de Porter como factores de competitividad en una economía del conocimiento
En la economía del conocimiento, la capacidad
para desarrollar procesos mentales es la principal “competencia” que deben
tener las personas de un país. Hoy en día, los países que apuntan a ser
proveedores de mano de obra para desarrollar la economía del conocimiento deben
tener una mano de obra calificada y el mejor estándar para medir esa “calidad”
es, por antonomasia, la Prueba Pisa.
La Prueba Pisa: es una prueba que se aplica a 65
países del mundo que están dispuestos a someter a sus estudiantes de 15 años de
edad a un tipo de prueba que permite medir la competitividad de su sistema
educativo en el mundo. Esta prueba, que se realiza cada tres años, la organiza
la OCDE y en ella se califican tres aspectos: Comprensión de lectura,
matemáticas y ciencias. La última medición se realizó el año 2013 y en esta oportunidad los primeros
siete puestos correspondieron a los
países asiáticos liderados por China.
La Globalización ha permitido tanto la
globalización de los mercados como la
globalización de la producción. Hoy en día muchas empresas
multinacionales diseñan en un país, manufacturan en otro y venden a todo el
mundo, buscando los países que tengan cierta ventaja comparativa en cada
proceso de la producción; por ejemplo, algunas empresas diseñan en EE.UU.,
manufacturan en China, y reexportan la producción a EE.UU. para ser vendida en
el mercado más grande del mundo, tales como
APPLE, Microsoft y muchas otras.
¿Qué es lo que hemos
hecho y qué nos falta en Costa Rica? Hemos hecho muchas cosas bien, como por
ejemplo el invertir el 8% del PIB en educación y de esta forma aumentar la
cobertura de la educación en el país, pero nos falta mejorar la calidad de la
educación en el
nivel primario y secundario. La mejor prueba de la afirmación anterior es que
hemos caído en el ranking de la Prueba PISA, ocupando el puesto 57 por debajo
de Chile, México y Uruguay, pero muy por debajo de los países líderes (los
asiáticos).
Diamante de Porter. Michael Porter,
destacado economista de la Universidad de Harvard, recalca cuatro aspectos para
que los países logren tener una mejor competitividad.
a) Dotación de factores. Porter destaca dos factores: básicos y
avanzados. En los factores básicos se incluyen los recursos naturales, el clima,
la ubicación y los datos demográficos. Los factores avanzados comprenden la
infraestructura de comunicaciones, los trabajadores especializados, los centros
de investigación y las capacidades tecnológicas. Un país será más competitivo
en la medida que desarrolle más los factores avanzados;
b) Condiciones de la demanda. La competencia exige a las empresas ser mejores e innovar;
esto es bueno para los clientes y las empresas;
c) Sectores afines y de apoyo.
La creación de conglomerados o “Cluster”, permite que los países tengan
una industria muy posicionada. Tal es el caso del liderazgo tecnológico de
Estados Unidos con Silicon Valley;
Estrategia de Ventaja Competitiva. Para lograr tener una mejor
ventaja competitiva como país, debemos mejorar la calidad de la educación, del
sector primario y secundario, para preparar mejor a nuestra mano de obra y
poder competir a nivel mundial. A partir de este enfoque la Globalización nos
obliga escalar en las pruebas PISA, como una necesidad impostergable, así como
mejorar nuestra actual infraestructura de comunicaciones. Otros aspectos a
tomar en cuenta conllevan desarrollar más centros de investigación y capacidades tecnológicas y crear sectores
afines y de apoyo.
En este último punto es
importante recalcar que Costa Rica tiene una ventaja comparativa en Industria
de Alta Tecnología; la idea es crear “Clusters” sobre industria de alto valor
agregado, donde el “conocimiento” sea el principal insumo para poder competir a
nivel mundial con los países que sí están avanzando en este tema.
miércoles, 7 de mayo de 2014
lunes, 14 de abril de 2014
El fantasma de la deflación en la zona euro
¿Por qué la deflación es más
peligrosa que la inflación? La deflación es la disminución de los precios de
los bienes y servicios; lo contrario de la inflación.
Los negocios, las personas y el Estado
pierden más con la deflación que con la inflación.
Cuando existe inflación los precios de los bienes y servicios aumentan
los precios, pero los precios de las casas también, es decir, las personas dela
clase media y alta que tienen una casa propia, su riqueza ha aumentado por
el efecto de la inflación.
En inflación las deudas se
licuan, por ejemplo, si una deuda se adquiere a una tasa de interés nominal del
5% y la tasa de inflación fue del 7%, en
términos reales estoy pagando mucho menos por el efecto de la inflación (la
tasa de interés real sería de un -2%). En cambio en deflación, si la tasa de
interés nominal es del 5%, pero la deflación es de- 0,5%, el peso de mi deuda
crece por el efecto de la deflación (la tasa de interés real sería de un 5.5%).
En deflación el consumo y la
inversión disminuyen: al esperar que los precios sigan disminuyendo, los
agentes económicos (empresas, consumidores y gobierno), pospondrán sus planes
de compra, las empresas al disminuir sus precios, sus ventas (ingresos),
comienzan a caer, desincentivando la inversión de nuevos proyectos de inversión.
También al caer sus los ingresos del gobierno vía impuestos por la disminución de los
ingresos de las empresas, pospone sus proyectos
de inversión y terminamos en el circulo
vicioso: deflación- menos consumo-menos inversión.
El peso de la deuda con respeto
al PIB aumenta, porque al bajar los precios de los bienes y servicios el PIB
también disminuye; al dividir la
proporción deuda vs PIB, el peso de la deuda aumenta. Al aumentar el interés
real de las deudas, hace que las deudas sean más caras con respecto a los
ingresos de las personas, las empresas y los gobiernos.
Por todas estas razones
esgrimidas, hace que el fantasma de la
deflación juegue en contra de la recuperación de España y de la zona euro.
Los funcionarios del FMI han
alertado sobre esta situación, pero el ministro de economía de España, niega
que exista este riesgo, pero no aporta las pruebas. Si la tendencia dela
inflación sigue siendo decreciente lo más
probable es que se tenga una deflación
para España y para una gran cantidad de países de la zona del euro.
sábado, 5 de abril de 2014
A propósito de Intel
Estábamos en el curso de Negocios
Internacionales con mis alumnos del Instituto Tecnológico de Costa Rica,
y nos llegó la noticia: Intel se iba de Costa Rica. ¡Yo rogaba a Dios que fuera un rumor¡.
Conforme pasaron las horas, el
panorama se fue aclarando: Intel traslada la planta de manufactura hacia el
Asia, despidiendo a 1500 trabajadores técnicos, pero deja al personal de
diseño, que conforman una plantilla de
1200 profesionales entre ingenieros electrónicos y sistemas. Esto obedece a dos
cosas: la crisis financiera internacional y el efecto sustitución (disminución
de la demanda de computadoras por el
aumento del consumo de Tablets y
teléfonos inteligentes).
Intel se durmió en sus laureles, había una
tendencia sobre el mercado a preferir las Tablets y los teléfonos inteligentes
en lugar de las computadoras portátiles, Intel fabrica microchips para
computadoras. De ahora en adelante la empresa tiene un reto muy grande por eso
dejan a nuestros ingenieros para trabajar en nuevos diseños o aplicaciones para
los teléfonos y las tabletas.
Hay dos aspectos importantes para reflexionar:
¿Por qué se vino Intel a Costa Rica? y ¿Por qué ahora se van de Costa Rica,
sobre todo la parte de manufactura?, desarrollaré estas preguntas en dos
partes:
Intel se vino a Costa Rica por dos factores: el recurso
humano calificado y la cercanía con Estados Unidos y con Sudamérica. Antes de
venir a Costa Rica, Intel tenía dos novios más, México y Chile, que tenían los
requisitos que andaba buscando la empresa, mano de obra calificada y
estabilidad económica, política y social.
Intel está 15 años en el país,
pero la crisis financiera y la disminución a nivel mundial del consumo de computadoras, puso a
la empresa a reducir costos y tener
posibilidad de competir con sus principales competidores: las Tablets y los teléfonos inteligentes, esto le obligó a
buscar “ser eficiente”, por esta razón se muda al Asia la manufactura y se deja
la parte de investigación y diseño en el país.
Esto merece dos reflexiones:
En primer término, la
educación primaria y secundaria pública en el país ha venido disminuyendo su
calidad; mientras la educación superior universitaria pública la ha venido aumentando. Prueba de ellos es en las pruebas PISA en
comprensión de lectura y matemáticas, nuestros estudiantes están por encima de
los países centroamericanos, pero por debajo de los asiáticos.
Esto debe ser una llamada de atención para el
próximo Presidente de la República para mejorar la educación pública de I y II
ciclo.
Incluso la prensa ha llamado la
atención sobre esto con sendos reportajes. Donde el único requisito para ser
profesor de escuela o colegio, es tener una licenciatura en educación, y hay mucha diferencia entre un egresado de una
universidad pública y una privada, como consta en los reportajes del
periódico la Nación sobre la diferencia
en la calidad de la educación superior pública y privada.
Mi propuesta es que para mejorar
la educación pública para el I y II ciclo es que se debe hacer un examen de
conocimientos, pedagogía y psicométrico a los futuros docentes de las escuelas
y colegios, para asegurarnos que los que estén en los salones de clases, sean
los mejores.
Esto podría explicar el cambio de la planta
manufacturera hacia el Asia. Por ejemplo Intel no se iría a otro país centroamericano por que la calidad
de su mano de obra estaría por debajo de Costa Rica.
El segundo tema es el costo de la electricidad, que en Costa Rica es más alto que en el sus pares de Centroamérica; a pesar que la energía es producida a base del
agua, que es más barata.
Entonces no tenemos una ventaja competitiva para industrias que su componente de sus costos de
producción tengan un alto porcentaje de electricidad en los procesos de manufactura,
sin embargo, y aunque nuestro candidato presidencial electo, Luis Guillermo
Solís, en declaraciones a la prensa, dice que está viendo la manera de bajar el costo de la electricidad, no se
inclina por la apertura en el sector
energético.
Pues que alguien le de unos cursos de economía,
u Ottón Solís que es economista le explique que la apertura es la única
solución para disminuir el costo de la electricidad en el país, pero como don Ottón
es un economista con una visión “radical”
sobre la apertura tampoco cree en ella.
Según mi hipótesis, es que se ha
migrado al Asia, porque la educación allá está mejor que la nuestra, eso hay
que aceptarlo, y la empresa seguramente tiene que ver como baja costos para
contrarrestar pérdidas por baja demanda de sus productos.
El nuevo gobierno tiene un reto
enorme en mejorar la educación pública de I y II ciclo, bajar el costo de la
electricidad en el país, realizar la apertura en el sector de la electricidad
como se hizo con los seguros y las telecomunicaciones, sino queremos perder la
competitividad que hemos logrado con la educación superior universitaria que es
el imán para atraer inversión directa extranjera de alta tecnología.
Hace unos años atrás la industria
textil había migrado para Honduras, donde la mano de obra es más barata, en eso
no tenemos una ventaja comparativa, pero en recurso humano profesional, si
tenemos una ventaja comparativa, por eso Intel va a mantener Investigación y
Diseño en Costa Rica, pero en la mano de obra técnica (graduados de los
colegios técnicos y del INA) hemos perdido competitividad.
Por eso definitivamente es importante mejorar definitivamente la
calidad de la educación pública de I y II ciclo y la del INA, para que otras
plantas más no migren hacia el Asia que está haciendo las cosas mejor que
nosotros definitivamente, este será el reto del nuevo o nueva ministra de
educación.
Publicado en el periódico La Nación el 17 de abril del 2014.
http://www.nacion.com/opinion/foros/proposito-Intel_0_1409059086.html
Publicado en el periódico La Nación el 17 de abril del 2014.
http://www.nacion.com/opinion/foros/proposito-Intel_0_1409059086.html
sábado, 29 de marzo de 2014
Se le acaba la fiesta a la dictadura Cubana
Se le acaban las opciones a la dictadura comunista cubana.
En la medida que las protestas en Venezuela continúen, la dictadura tiene sus
días contados, ya que al salir Maduro de la escena política y al entrar otro gobernante
es muy probable que el subsidio de trece mil quinientos millones de dólares
por año que recibe la Isla del Gobierno
Venezolano se acabe con la caída de Maduro. Es por eso que los hermanos Castro
están viendo un “plan B “para poder
contrarrestar la culminación del ordeño
de la “vaca venezolana”.
En este sentido están viendo la
posibilidad de exportar más servicios médicos de las misiones cubanas, para
poder obtener ingresos de la peor explotación del hombre por el Estado en pleno
Siglo XXI, ya que en algunos países logran cobrar cinco mil dólares mensuales
por cada médico asignado, dejándose gran parte de ese ingreso en manos del
Estado y pagándole solamente al médico cubano veinte dólares mensuales,
convirtiéndose el Estado Cubano en un “Estado Proxeneta”, que explota a sus
conciudadanos para seguir manteniendo un régimen corrupto y con los salarios
más bajos del mundo a nivel profesional, en donde un profesional no es valorado,
y muchos de ellos en la Isla tienen que
ver que hacer para poder tener “ingresos extras”, como decía un catedrático de
la Universidad de la Habana en mi visita a Cuba: “En Cuba tenemos las putas y
los taxistas mejor educados del mundo”.
Se dice que en el capitalismo
existe la explotación del hombre por el hombre; pero en el comunismo existe la
explotación del hombre por el Estado, convirtiendo al ser humano en un esclavo
de la dictadura marxista-leninista. El capitalismo que fue la fuente de estudio
de Carlos Marx, decía que el empresario se hace rico con lo que deja de pagar
al trabajador a lo que él le llama “plusvalía”.
En cambio este sistema de explotación de la dictadura marxista-leninista es
represivo, ya que no tienen otra opción los profesionales cubanos que trabajar
para el Estado por el monopolio de los medios de producción, no existiendo la
libre determinación de poder trabajar en la empresa que mejor pague por el tipo
de régimen (dictadura).
Otra opción que está viendo la
dictadura es la apertura de la inversión directa extranjera hacia el país, como
ya lo hizo China, al ver el fracaso de su Modelo Socialista, no les quedó otra
opción que permitir la entrada de capitales del exterior para poder sostener su
alicaída economía. Situación tan criticada por los comunistas, siempre decían
que la inversión directa extranjera sólo venía a aprovecharse de nuestros
recursos naturales y llevarse las riquezas hacia sus países. La teoría
económica es muy clara en este sentido solamente existen dos caminos para poder
crecer: El aumento del capital, sea nacional o extranjero y el aumento de la
tecnología, y, ninguna de estas dos cosas tiene Cuba, han sido 55 años de
abandono que han sobrevivido de la poca inversión extranjera en el sector
hotelero, en alianza con el gobierno y el subsidio del gobierno Venezolano y
las misiones de los médicos cubanos del extranjero, ya que la economía cubana
no es tan eficiente en la producción y no tiene mucha experiencia exportando
bienes y servicios.
La noticia que acaba de salir el
26 de marzo en la Nación en donde dice: “Cuba autorizará la inversión
extranjera en todos los sectores menos los de educación, salud e instituciones
armadas y establecerá exenciones tributarias para beneficiar a las empresas
foráneas, según detalles divulgados hoy del proyecto de ley que promueve el
Gobierno de Raúl Castro”. Esto demuestra una vez más que la dictadura le está
dando menos razón a Carlos Marx (padre de su ideario ideológico) y más razón a
Adam Smith, quién hasta ahora está
vigente, quien dijo que el Estado debe ser un Estado policía, educador,
médico, juez y el resto debe ser la empresa privada la que lo produzca los
bienes y servicios que la economía necesita. Carlos Marx, decía que en el mundo
se iba a producir una caída del capitalismo y una instauración del comunismo.
Solamente nos quedan dos dictaduras comunistas puras: la cubana y la de Corea del
Norte. Si Carlos Marx resucitara y se
diera cuenta que su profecía no se cumplió es muy probable que se vuelva a
morir de un infarto.
Ante los hechos acaecidos
últimamente es muy probable que tengamos una transformación de la economía
cubana, muy parecida a la China, con una apertura hacia el capital extranjero
con exenciones tributarias para poder competir con los países del mundo, ya que
existe mucha competencia en el mundo por atraer
inversión directa extranjera. El cambio de modelo socialista hacia una
economía de mercado es irreversible - en
la medida que la situación en la Isla empeore con la situación en Venezuela - no les queda otro camino a los dictadores
Castro, para poder seguir sobreviviendo, y seguir manteniéndose en el poder.
sábado, 22 de marzo de 2014
Algunas precisiones sobre el tipo de cambio
El Sistema de Bandas que se ha implementado desde
el 2006 el Banco Central ha venido actuando como un tipo
de cambio fijo, de acuerdo a un límite inferior (piso) de 500 colones y un
límite superior (techo) de 800 colones. En este sistema el Banco Central
interviene comprando dólares o vendiendo dólares de acuerdo a los objetivos del
Banco.
En los últimos años el colón se había apreciado por la enorme
cantidad de dólares que había ingresado por los capitales golondrina como
consecuencia de la política monetaria súper expansiva de la Reserva Federal
(Banco Central de EEUU) al bajar la tasa de interés a 0-0,25% hasta el 2015, entonces era rentable traer los capitales
de EEUU e invertirlos en Costa Rica, por eso la entrada de “capitales
golondrina”, esto además la enorme
cantidad de dólares provenientes de las exportaciones y la inversión directa
extranjera provocó la revaluación del colón (un precio del dólar de 500
colones).
Ahora estas condiciones han
cambiado, muchos “expertos” dicen que por la retirada de los estímulos de la
política monetaria en EE.UU. han salidos muchos dólares de los “capitales
golondrina” que ingresaron al país, pero ¡no hay evidencia empírica sobre esto!
Es muy imprudente afirmar lo que en otros países si se ha dado, pero en el caso
costarricense no.
Voy a explicar porque no ha ocurrido lo que
dicen los “expertos”: Cuando venían los “capitales golondrinas” venían por que
el colón se había revaluado, entonces
era muy rentable traer los dólares, cambiarlos a colones e invertirlos en
títulos de moneda nacional a tasas muy competitivas del 10% anual que estaban
en el 2010.
Por ejemplo un inversionista que traía 10
millones de dólares lo cambiaba a colones representaba cinco mil millones de
colones a una tasa del 10 por ciento le generaba en un año una rentabilidad de
500 millones de colones, es decir, invertían 10 millones de dólares y ganaban
un millón de dólares.
Hoy en día, no es posible repatriar estos
capitales ¿Por qué? Porque el tipo de
cambio ya no está en 500 colones, sino en 550 entonces si cambiamos los 5 mil
quinientos millones de colones (capital más intereses) nos daría la friolera
suma de 10 millones de dólares, entonces los inversionistas por la devaluación
del colón perderían sus ganancias por los intereses, entonces mejor lo dejan
quietos sus dólares en Costa Rica, porque si no perderían mucho dinero.
Lo que ha ocurrido con el tipo de cambio es una situación coyuntural,
que se ha generado por las expectativas por devaluación, cuando sale un
economista como Alberto Franco a decir en un medio impreso que la volatilidad
del tipo de cambio podría seguir hasta la segunda vuelta (6 de abril), esto en
economía se llama crear expectativas en los agentes económicos.
En este caso el Banco Central
debe vender dólares, lo ha vendido haciendo pero en una proporción menor que la
demanda de dólares (en economía cuando la demanda es mayor que la oferta el
precio siempre sube), razón por la cual el tipo de cambio no ha bajado en una
magnitud mayor.
La subida del precio del dólar
(revaluación del dólar y devaluación del colón) es coyuntural. El Banco Central
tiene las reservas para intervenir, como lo ha venido haciendo hasta ahora con
la revaluación del colón, es importante recalcar que las reservas son de 7200
millones de dólares, cantidad suficiente para intervenir (vender dólares), como
se ha hecho antes, sólo que al revés (compraban dólares).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)